2

El Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas CEAPAT

La Ley 26/2011, de 1 de agosto, publicada en el BOE de 2 de agosto de 2011, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, considera a las personas con discapacidad plenamente como sujetos titulares de derechos y no como meros objetos de tratamiento y protección social.

Para hacer cumplir ese derecho, en cuestiones como la accesibilidad universal y el diseño para todos, contamos con una institución maravillosa: el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat).211136_111695605583559_1500893_n

Con 25 años de historia, el Ceapat sigue siendo el referente nacional, europeo e internacional en accesibilidad integral y diseño para todos. Este organismo es una unidad administrativa dependiente del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Entre otros servicios cuenta con un servicio gratuito de asesoramiento y valoración.

Para que una persona con discapacidad pueda tener acceso a todas las posibilidades que proporciona el ordenador, es necesario que éste esté configurado y equipado con los productos de apoyo, programas y dispositivos adecuados, y adaptados en función de las capacidades funcionales y de las necesidades de cada usuario.

El Centro dirige sus actividades especialmente a personas con discapacidad, en situación de dependencia, mayores, personas con limitaciones temporales, asociaciones, profesionales, investigadores/as, empresarios/as y todas aquellas personas relacionadas con los campos de la accesibilidad, el diseño y el desarrollo tecnológico.

Uno de los campos en los que trabajan es la adaptación de pulsadores, soportes y otros medios de acceso al ordenador. Facilitan información y asesoramiento sobre pulsadores, adaptaciones, juegos y juguetes y programas específicos del sector de las tecnologías para las personas con discapacidad y personas mayores. Tanto el asesoramiento como el material que ofrecen es gratuito y el trato personal es excelente.

Podéis consultar en este enlace  el catálogo de productos que fabrican.

Os invito a visitar el Ceapat en la Semana de Puertas Abiertas. que se celebrará del 15 al 19 de junio, y que dedicará la jornada técnica de cada día a un grupo de población: lunes a los mayores de 85 años, martes a las personas de entre 70 y 85, miércoles a los adultos de entre 30 y 70, jueves a jóvenes y adolescentes, y viernes a la población infantil de entre 0 y 12 años.

Además este año contarán con la presencia de profesionales y expertos de Dinamarca y Noruega, a través de la colaboración de sus embajadas e instituciones públicas y privadas.

La asistencia a las jornadas será libre hasta completar aforo. Únicamente será necesaria inscripción previa para las visitas guiadas a la exposición permanente de productos de apoyo y soluciones técnicas para la accesibilidad, para lo que se puede contactar con la dirección de correo electrónico josepascual@imserso.es.

logo_5g

PROGRAMA

Anuncio publicitario
0

Problemas de concepto

digital-storytellingEn nuestro día a día escuchamos expresiones como Tecnología Educativa, TIC, NTIC, Nuevas Tecnologías, Informática o Competencia Digital. ¿Son sinónimos? ¿Sabemos cuál es la diferencia entre cada uno, y su uso correcto?

En el año 1984, la UNESCO hace una definición de la Tecnología Educativa que sigue vigente en la actualidad

Originalmente ha sido concebida como el uso para fines educativos de los medios nacidos de la revolución de las comunicaciones, como los medios audiovisuales, televisión, ordenadores y otros tipos de hardware y software […] en un nuevo y más amplio sentido, como el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación. (UNESCO, 1984, 43-44)

María Loureiro, en su artículo  «Eso de la Tecnología» , define

La Tecnología como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades y crear soluciones útiles. Sistemas que nos permiten comunicarnos, vestirnos, desplazarnos, alimentarnos, divertirnos o fabricar nuevos objetos.

Las Nuevas Tecnologías son las tecnologías emergentes. Podemos referirnos a nuevos sistemas de almacenamiento de la información o a nuevas aplicaciones que nos permiten comunicarnos, pero son también nuevas tecnologías, por ejemplo, los nuevos sistemas de generación de energía eléctrica o los nuevos materiales sintéticos. Por las propias características de la tecnología, éstas que llamamos nuevas tecnologías en unos años serán de lo más habitual o incluso quedarán desfasadas. No siempre serán nuevas.

Las TIC, o Tecnologías de la Información y de la Comunicación se definen como aquellas tecnologías que permiten tratar, procesar, transmitir y difundir la información. No podemos pensar únicamente en ordenadores o  Internet al referirnos a este término, pues una red de telefonía, o la televisión digital también son sistemas tecnológicos de información y comunicación. Las NTIC, serán por tanto las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación, que al igual que las nuevas tecnologías, no siempre serán nuevas.

La Informática se refiere al tratamiento automático de la información, y se puede entender como aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.

Por lo tanto, introducir la enseñanza de la Tecnología en las escuelas no es lo mismo que introducir las TIC, introducir Nuevas Tecnologías, introducir ordenadores, tabletas y pizarras digitales o introducir la Informática.

En el ámbito educativo hablamos de utilización de las TIC, entendiendo éstas como un recurso más del profesorado y del alumnado, igual que el uso de libros de texto, papel o bolígrafo. Esto significa ni más ni menos seleccionar una serie de herramientas y usarlas desde una perspectiva pedagógica.

La enseñanza a través de TIC, supone un cambio profundo en la metodología educativa. No consiste en la utilización de nuevas herramientas con métodos tradicionales, sino en crear un nuevo marco de relaciones entre alumnado y profesorado a través de la interactividad, el trabajo cooperativo, y sobre todo, ofreciendo una metodología creativa y flexible, más cercana a la diversidad y a las necesidades educativas especiales de nuestro alumnado.

Por último aclarar que la nueva ley de educación, la LOMCE  (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.), ya en su Preámbulo dice:

La incorporación generalizada al sistema educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que tendrán en cuenta los principios de diseño para todas las personas y accesibilidad universal, permitirá personalizar la educación y adaptarla a las necesidades y al ritmo de cada alumno o alumna. Por una parte, servirá para el refuerzo y apoyo en los casos de bajo rendimiento y, por otra, permitirá expandir sin limitaciones los conocimientos transmitidos en el aula. […]

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación serán una pieza fundamental para producir el cambio metodológico que lleve a conseguir el objetivo de mejora de la calidad educativa.

Es por esto que debemos introducir la competencia digital y la enseñanza a través de TIC en nuestro currículo y en nuestras programaciones.

Os dejo aquí artículos relacionados, para el que quiera profundizar.

0

Recursos Educativos Abiertos

Recursos educativos abiertos UNESCO    Quiero hablaros de los Recursos Educativos Abiertos (REA).

Este término fue adoptado por primera vez por la UNESCO en 2002.  Mucho ha llovido desde entonces, pero todavía hay mucha gente que lo conoce. Ellos definen los REA como:

Materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuitas.

Los recursos educativos abiertos o REA (en inglés: Open Educational Resources, OER) son por tanto

Materiales con fines relacionados con la educación cuya principal característica es que son de acceso libre y por lo general bajo licencia abierta.

Los recursos educativos abiertos a menudo implican cuestiones relacionadas con los derechos de la propiedad intelectual. Los materiales educativos tradicionales, como los libros de texto, están protegidos por las condiciones convencionales de los derechos de autor. Sin embargo, opciones de licencia alternativas, más flexibles, han aparecido como resultado de la labor de Creative Commons, una organización que ofrece acuerdos de licencia predefinidos que son menos restrictivos que los términos internacionales de copyright estándar «todos los derechos reservados».  Otra licencia, normalmente utilizada por los desarrolladores de software REA, es la Licencia Pública GNU de la comunidad de software libre «FLOSS».

http://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_educativos_abiertos

En educación, el objetivo principal de este tipo de iniciativas es

Estimular formas de aprendizaje y enseñanza a través de las TIC y los contenidos digitales, principalmente mediante el desarrollo y puesta a disposición de la comunidad educativa de bancos de REA. Se persigue de este modo:

  • Cambiar el papel de las tecnologías digitales en la Escuela.
  • Favorecer que los estudiantes construyan conocimiento a partir de fuentes abiertas y libres de manera diferente a como se ha adquirido tradicionalmente.
  • Otorgar acceso a una educación para todos.
  • Disponer a crear comunidades de aprendizaje más allá de las aulas.
  • Animar a los docentes a crear comunidades de práctica en torno a los materiales didácticos y el intercambio de buenas prácticas relacionadas con su uso.

http://www.educacontic.es/blog/open-education-europa-recursos-educativos-abiertos-rea-en-europa-y-espana

Os dejo aquí algunos enlaces con artículos relacionados, para el que quiera profundizar

http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/access-to-knowledge/open-educational-resources/

http://www.openeducationeuropa.eu/es/home_new

http://cedec.ite.educacion.es/

http://es.creativecommons.org/blog/

http://www.eduteka.org/OER.php