0

Apps gratuitas para el entrenamiento cognitivo y la comunicación

Con el título «Apps gratuitas para el entrenamiento cognitivo y la comunicación« el Área de Información y Asesoramiento de Productos de Apoyo, TICS y Diseño para todos, del CEAPAT publicó en Marzo de 2015 un proyecto muy interesante que recopila aplicaciones gratuitas de gran potencial.

 Como afirman en su presentación, el rápido desarrollo de la tecnología móvil y su uso en diversos ámbitos (académico, laboral, ocio, etc.) en nuestra sociedad ha supuesto un cambio revolucionario y ha abierto múltiples posibilidades.

La gran variedad de aplicaciones existentes puede ser interpretada como una ventaja de cara a la elección de la app que resulte más útil e interesante dependiendo de las características del usuario y de sus necesidades. Sin embargo, precisamente el crecimiento exponencial en el diseño de apps puede hacer especialmente difícil la tarea de búsqueda y elección.

entrenamiento-cognitivoLa primera parte del documento “Apps gratuitas para el entrenamiento cognitivo y la comunicación” pretende facilitar el acercamiento a una realidad característica de la sociedad en que vivimos: al papel prioritario que la tecnología juega en múltiples ámbitos de nuestra vida.

La parte 1 de este documento se completa con el apartado “Aplicaciones de intervención cognitiva: consideraciones para personas con deterioro cognitivo y daño cerebral”.

En la segunda parte aborda la metodología usada para elegir una app, un cuestionario, y un listado de APP ordenadas alfabéticamente y englobadas en categorías: educación, juego, entretenimiento, productividad, libro, música, salud y forma física, palabras, números…

Además nos regala en los anexos una

  • Lista de chequeo para la elección de una app para entrenamiento cognitivo
  • Lista de chequeo para la elección d e una app para comunicación con apoyo

Os dejo aquí el enlace al documento, para que lo podáis consultar

Haz clic para acceder a apps_grat_abrev.pdf

 

Anuncio publicitario
2

El Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas CEAPAT

La Ley 26/2011, de 1 de agosto, publicada en el BOE de 2 de agosto de 2011, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, considera a las personas con discapacidad plenamente como sujetos titulares de derechos y no como meros objetos de tratamiento y protección social.

Para hacer cumplir ese derecho, en cuestiones como la accesibilidad universal y el diseño para todos, contamos con una institución maravillosa: el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat).211136_111695605583559_1500893_n

Con 25 años de historia, el Ceapat sigue siendo el referente nacional, europeo e internacional en accesibilidad integral y diseño para todos. Este organismo es una unidad administrativa dependiente del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Entre otros servicios cuenta con un servicio gratuito de asesoramiento y valoración.

Para que una persona con discapacidad pueda tener acceso a todas las posibilidades que proporciona el ordenador, es necesario que éste esté configurado y equipado con los productos de apoyo, programas y dispositivos adecuados, y adaptados en función de las capacidades funcionales y de las necesidades de cada usuario.

El Centro dirige sus actividades especialmente a personas con discapacidad, en situación de dependencia, mayores, personas con limitaciones temporales, asociaciones, profesionales, investigadores/as, empresarios/as y todas aquellas personas relacionadas con los campos de la accesibilidad, el diseño y el desarrollo tecnológico.

Uno de los campos en los que trabajan es la adaptación de pulsadores, soportes y otros medios de acceso al ordenador. Facilitan información y asesoramiento sobre pulsadores, adaptaciones, juegos y juguetes y programas específicos del sector de las tecnologías para las personas con discapacidad y personas mayores. Tanto el asesoramiento como el material que ofrecen es gratuito y el trato personal es excelente.

Podéis consultar en este enlace  el catálogo de productos que fabrican.

Os invito a visitar el Ceapat en la Semana de Puertas Abiertas. que se celebrará del 15 al 19 de junio, y que dedicará la jornada técnica de cada día a un grupo de población: lunes a los mayores de 85 años, martes a las personas de entre 70 y 85, miércoles a los adultos de entre 30 y 70, jueves a jóvenes y adolescentes, y viernes a la población infantil de entre 0 y 12 años.

Además este año contarán con la presencia de profesionales y expertos de Dinamarca y Noruega, a través de la colaboración de sus embajadas e instituciones públicas y privadas.

La asistencia a las jornadas será libre hasta completar aforo. Únicamente será necesaria inscripción previa para las visitas guiadas a la exposición permanente de productos de apoyo y soluciones técnicas para la accesibilidad, para lo que se puede contactar con la dirección de correo electrónico josepascual@imserso.es.

logo_5g

PROGRAMA

0

Documentos Ponencia «Recursos TIC»

Imagen web AtEnlaces a los documentos teóricos en los que basaré la ponencia “Recursos TIC”, del Posgrado de Atención Temprana de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado “La Salle”

  1. Conceptualización
  2. Hoja de prácticas
  3. Cuadernillos con secuencias didácticas: inclusión de TIC para alumnos con discapacidad intelectual, motriz, visual y auditiva.
  4. Informes sobre la situación de la educación y de las TIC en España y en Europa
1

Cuadernillos con Secuencias Didácticas

inclusion TIC en ee

Los cuadernillos que conforman esta serie contienen una colección de secuencias didácticas  que abarcan diversas áreas curriculares y ponen en juego herramientas TIC con variados niveles de complejidad, para cada modalidad de atención y tipo de discapacidad.

  1. inclusion_de_TIC_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
  2. inclusion_de_TIC_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_motriz
  3. inclusion_de_TIC_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_visual
  4. inclusion_de_TIC_en_escuelas_para_alumnos_sordos
0

Soluciones TIC para alumnado con NEAE

Otra Ticneherramienta para los que empiezan a trabajar con TIC es Ticne, un catálogo de soluciones TIC para alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).

Se trata de una iniciativa de Red.es con la colaboración de diversos Ministerios y Comunidades Autónomas, que busca aprovechar al máximo el potencial de las tecnologías digitales para maximizar la calidad de vida de las personas con discapacidad ya sea sensorial, cognitiva, física o social.

Como ello mismos lo definen:

” Este catálogo es una fuente orientativa de información y productos disponibles para el empleo de las TIC para los alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).No es una herramienta diagnóstica ni prescriptiva. Para la correcta evaluación y el asesoramiento en cuestión de apoyo al alumnado, debe siempre dirigirse a un profesional“.

En la parte superior podemos encontrar

  • La página de Inicio, donde puede encontrar las últimas noticias, los últimos enlaces añadidos, y las últimas soluciones incorporadas al catálogo.
  • El Buscador avanzado de recursos,  herramienta que le facilitará la búsqueda de las soluciones técnicas en función de sus características (nombre, descripción, autor, tipo de licencia, coste, idioma, tipo de recurso…)
  • Un listado alfabético de Productos  de las soluciones identificadas y dadas de alta en el catálogo Ticne.
  • El Asistente de búsqueda de soluciones mediante la identificación de las necesidades del usuario y/o las características de la solución TIC.
  • El buscador de herramientas de Evaluación, que permite identificar instrumentos empleados para la evaluación diagnóstica de las necesidades específicas de apoyo que pueda presentar el alumnado.
  • Un tablón de Noticias relacionadas con el ámbito de la educación, especialmente en cuanto al empleo de las TIC para el apoyo de las NEAE.
  • Enlaces a páginas web de interés relacionadas.
  • El Glosario de términos y conceptos relacionados con el ámbito de este alumnado.
  • y la Intranet

Para mí, lo más novedoso y útil de esta página, es la pestaña del ASISTENTE DE BÚSQUEDA que nos va a permitir realizar una búsqueda personalizada. A través de una serie de preguntas, el propio sistema va «guiándonos» y discriminando la solución que mejor se adapta a las necesidades del alumno o a las características de la solución tecnológica que necesitemos.

Teniendo en mente a nuestro alumno en cuestión y lo que necesitamos para él, el asistente nos localiza, dentro de su amplio catálogo, los mejores productos, añadiendo además a cada uno su coste, el tipo de producto (software, juguete, comunicador…) su función y una breve descripción. Ésto reduce el tiempo de búsqueda, y nos da una visión general de las herramientas que podemos usar para empezar.

El catálogo se complementa con un buscador de herramientas de evaluación diagnóstica (no necesariamente tecnológicas).  Éste nos permite identificar instrumentos empleados para la evaluación diagnóstica de las necesidades específicas de apoyo que pueda presentar el alumnado, según criterios como el idioma, el aspecto general que evalúa y la edad del alumno.

Enhorabuena a sus creadores.

0

Problemas de concepto

digital-storytellingEn nuestro día a día escuchamos expresiones como Tecnología Educativa, TIC, NTIC, Nuevas Tecnologías, Informática o Competencia Digital. ¿Son sinónimos? ¿Sabemos cuál es la diferencia entre cada uno, y su uso correcto?

En el año 1984, la UNESCO hace una definición de la Tecnología Educativa que sigue vigente en la actualidad

Originalmente ha sido concebida como el uso para fines educativos de los medios nacidos de la revolución de las comunicaciones, como los medios audiovisuales, televisión, ordenadores y otros tipos de hardware y software […] en un nuevo y más amplio sentido, como el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación. (UNESCO, 1984, 43-44)

María Loureiro, en su artículo  «Eso de la Tecnología» , define

La Tecnología como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades y crear soluciones útiles. Sistemas que nos permiten comunicarnos, vestirnos, desplazarnos, alimentarnos, divertirnos o fabricar nuevos objetos.

Las Nuevas Tecnologías son las tecnologías emergentes. Podemos referirnos a nuevos sistemas de almacenamiento de la información o a nuevas aplicaciones que nos permiten comunicarnos, pero son también nuevas tecnologías, por ejemplo, los nuevos sistemas de generación de energía eléctrica o los nuevos materiales sintéticos. Por las propias características de la tecnología, éstas que llamamos nuevas tecnologías en unos años serán de lo más habitual o incluso quedarán desfasadas. No siempre serán nuevas.

Las TIC, o Tecnologías de la Información y de la Comunicación se definen como aquellas tecnologías que permiten tratar, procesar, transmitir y difundir la información. No podemos pensar únicamente en ordenadores o  Internet al referirnos a este término, pues una red de telefonía, o la televisión digital también son sistemas tecnológicos de información y comunicación. Las NTIC, serán por tanto las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación, que al igual que las nuevas tecnologías, no siempre serán nuevas.

La Informática se refiere al tratamiento automático de la información, y se puede entender como aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.

Por lo tanto, introducir la enseñanza de la Tecnología en las escuelas no es lo mismo que introducir las TIC, introducir Nuevas Tecnologías, introducir ordenadores, tabletas y pizarras digitales o introducir la Informática.

En el ámbito educativo hablamos de utilización de las TIC, entendiendo éstas como un recurso más del profesorado y del alumnado, igual que el uso de libros de texto, papel o bolígrafo. Esto significa ni más ni menos seleccionar una serie de herramientas y usarlas desde una perspectiva pedagógica.

La enseñanza a través de TIC, supone un cambio profundo en la metodología educativa. No consiste en la utilización de nuevas herramientas con métodos tradicionales, sino en crear un nuevo marco de relaciones entre alumnado y profesorado a través de la interactividad, el trabajo cooperativo, y sobre todo, ofreciendo una metodología creativa y flexible, más cercana a la diversidad y a las necesidades educativas especiales de nuestro alumnado.

Por último aclarar que la nueva ley de educación, la LOMCE  (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.), ya en su Preámbulo dice:

La incorporación generalizada al sistema educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que tendrán en cuenta los principios de diseño para todas las personas y accesibilidad universal, permitirá personalizar la educación y adaptarla a las necesidades y al ritmo de cada alumno o alumna. Por una parte, servirá para el refuerzo y apoyo en los casos de bajo rendimiento y, por otra, permitirá expandir sin limitaciones los conocimientos transmitidos en el aula. […]

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación serán una pieza fundamental para producir el cambio metodológico que lleve a conseguir el objetivo de mejora de la calidad educativa.

Es por esto que debemos introducir la competencia digital y la enseñanza a través de TIC en nuestro currículo y en nuestras programaciones.

Os dejo aquí artículos relacionados, para el que quiera profundizar.