Problemas de concepto

digital-storytellingEn nuestro día a día escuchamos expresiones como Tecnología Educativa, TIC, NTIC, Nuevas Tecnologías, Informática o Competencia Digital. ¿Son sinónimos? ¿Sabemos cuál es la diferencia entre cada uno, y su uso correcto?

En el año 1984, la UNESCO hace una definición de la Tecnología Educativa que sigue vigente en la actualidad

Originalmente ha sido concebida como el uso para fines educativos de los medios nacidos de la revolución de las comunicaciones, como los medios audiovisuales, televisión, ordenadores y otros tipos de hardware y software […] en un nuevo y más amplio sentido, como el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación. (UNESCO, 1984, 43-44)

María Loureiro, en su artículo  «Eso de la Tecnología» , define

La Tecnología como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades y crear soluciones útiles. Sistemas que nos permiten comunicarnos, vestirnos, desplazarnos, alimentarnos, divertirnos o fabricar nuevos objetos.

Las Nuevas Tecnologías son las tecnologías emergentes. Podemos referirnos a nuevos sistemas de almacenamiento de la información o a nuevas aplicaciones que nos permiten comunicarnos, pero son también nuevas tecnologías, por ejemplo, los nuevos sistemas de generación de energía eléctrica o los nuevos materiales sintéticos. Por las propias características de la tecnología, éstas que llamamos nuevas tecnologías en unos años serán de lo más habitual o incluso quedarán desfasadas. No siempre serán nuevas.

Las TIC, o Tecnologías de la Información y de la Comunicación se definen como aquellas tecnologías que permiten tratar, procesar, transmitir y difundir la información. No podemos pensar únicamente en ordenadores o  Internet al referirnos a este término, pues una red de telefonía, o la televisión digital también son sistemas tecnológicos de información y comunicación. Las NTIC, serán por tanto las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación, que al igual que las nuevas tecnologías, no siempre serán nuevas.

La Informática se refiere al tratamiento automático de la información, y se puede entender como aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.

Por lo tanto, introducir la enseñanza de la Tecnología en las escuelas no es lo mismo que introducir las TIC, introducir Nuevas Tecnologías, introducir ordenadores, tabletas y pizarras digitales o introducir la Informática.

En el ámbito educativo hablamos de utilización de las TIC, entendiendo éstas como un recurso más del profesorado y del alumnado, igual que el uso de libros de texto, papel o bolígrafo. Esto significa ni más ni menos seleccionar una serie de herramientas y usarlas desde una perspectiva pedagógica.

La enseñanza a través de TIC, supone un cambio profundo en la metodología educativa. No consiste en la utilización de nuevas herramientas con métodos tradicionales, sino en crear un nuevo marco de relaciones entre alumnado y profesorado a través de la interactividad, el trabajo cooperativo, y sobre todo, ofreciendo una metodología creativa y flexible, más cercana a la diversidad y a las necesidades educativas especiales de nuestro alumnado.

Por último aclarar que la nueva ley de educación, la LOMCE  (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.), ya en su Preámbulo dice:

La incorporación generalizada al sistema educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que tendrán en cuenta los principios de diseño para todas las personas y accesibilidad universal, permitirá personalizar la educación y adaptarla a las necesidades y al ritmo de cada alumno o alumna. Por una parte, servirá para el refuerzo y apoyo en los casos de bajo rendimiento y, por otra, permitirá expandir sin limitaciones los conocimientos transmitidos en el aula. […]

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación serán una pieza fundamental para producir el cambio metodológico que lleve a conseguir el objetivo de mejora de la calidad educativa.

Es por esto que debemos introducir la competencia digital y la enseñanza a través de TIC en nuestro currículo y en nuestras programaciones.

Os dejo aquí artículos relacionados, para el que quiera profundizar.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s