Recursos Educativos Abiertos

Recursos educativos abiertos UNESCO    Quiero hablaros de los Recursos Educativos Abiertos (REA).

Este término fue adoptado por primera vez por la UNESCO en 2002.  Mucho ha llovido desde entonces, pero todavía hay mucha gente que lo conoce. Ellos definen los REA como:

Materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuitas.

Los recursos educativos abiertos o REA (en inglés: Open Educational Resources, OER) son por tanto

Materiales con fines relacionados con la educación cuya principal característica es que son de acceso libre y por lo general bajo licencia abierta.

Los recursos educativos abiertos a menudo implican cuestiones relacionadas con los derechos de la propiedad intelectual. Los materiales educativos tradicionales, como los libros de texto, están protegidos por las condiciones convencionales de los derechos de autor. Sin embargo, opciones de licencia alternativas, más flexibles, han aparecido como resultado de la labor de Creative Commons, una organización que ofrece acuerdos de licencia predefinidos que son menos restrictivos que los términos internacionales de copyright estándar «todos los derechos reservados».  Otra licencia, normalmente utilizada por los desarrolladores de software REA, es la Licencia Pública GNU de la comunidad de software libre «FLOSS».

http://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_educativos_abiertos

En educación, el objetivo principal de este tipo de iniciativas es

Estimular formas de aprendizaje y enseñanza a través de las TIC y los contenidos digitales, principalmente mediante el desarrollo y puesta a disposición de la comunidad educativa de bancos de REA. Se persigue de este modo:

  • Cambiar el papel de las tecnologías digitales en la Escuela.
  • Favorecer que los estudiantes construyan conocimiento a partir de fuentes abiertas y libres de manera diferente a como se ha adquirido tradicionalmente.
  • Otorgar acceso a una educación para todos.
  • Disponer a crear comunidades de aprendizaje más allá de las aulas.
  • Animar a los docentes a crear comunidades de práctica en torno a los materiales didácticos y el intercambio de buenas prácticas relacionadas con su uso.

http://www.educacontic.es/blog/open-education-europa-recursos-educativos-abiertos-rea-en-europa-y-espana

Os dejo aquí algunos enlaces con artículos relacionados, para el que quiera profundizar

http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/access-to-knowledge/open-educational-resources/

http://www.openeducationeuropa.eu/es/home_new

http://cedec.ite.educacion.es/

http://es.creativecommons.org/blog/

http://www.eduteka.org/OER.php

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s